![]() |
Consejo Nacional Emprendedores Mexicanos |
1. Estrategia y planificación: Encargada de diseñar las estrategias de marketing digital alineadas con los objetivos de la empresa y los clientes.
2. Contenido y copywriting: Responsable de crear textos persuasivos y contenido atractivo para diferentes plataformas.
3. SEO (Optimización para motores de búsqueda): Se enfoca en mejorar el posicionamiento orgánico de los sitios web en buscadores como Google.
4. Publicidad digital (SEM): Especialistas en campañas pagadas a través de Google Ads, redes sociales, y otras plataformas.
5. Redes sociales: Maneja la estrategia, creación de contenido y gestión de perfiles en redes sociales.
6. Diseño gráfico y multimedia: Crea imágenes, videos y otros elementos visuales atractivos para las campañas.
7. Desarrollo web: Encargada de crear y mantener sitios web funcionales y optimizados para la experiencia del usuario.
8. Análisis de datos (Data analytics): Monitorea y analiza el rendimiento de las campañas para tomar decisiones basadas en datos.
9. Email marketing: Diseña campañas de correo electrónico para fidelizar clientes y generar conversiones.
10. Relaciones públicas digitales: Maneja la reputación online y las colaboraciones con influencers y otros socios estratégicos.
11. Automatización de marketing: Implementa herramientas y software para optimizar procesos como el seguimiento de leads.
12. Servicio al cliente: Responde y gestiona las necesidades de los clientes en el ámbito digital.
13. Gestión de proyectos: Coordina todas las áreas para garantizar que los proyectos se ejecuten en tiempo y forma.
14. Innovación y tendencias: Investiga nuevas herramientas, tecnologías y tendencias en el marketing digital.
Cada una de estas áreas es importante para maximizar el alcance y los resultados de una empresa de marketing digital.
Por: José Efraín Navarro Sepúlveda
Presidente Nacional del Consejo.
#EfraínNavarro #cnemexicanos #ceo #emprendedores #negociosconvision #emprendedor #negociosfuertes